Logo Ao Midori
                                                   Bactrocera oleaesachet Bactrocera oleae
 

Feromona sexual para monitoreo o control de: Bactrocera (Dacus) oleae - Mosca del olivo / olive fruit fly 

Orden: Diptera
Familia: Tephritidae

  • Bactrocera oleae  es la plaga de mayor importancia económica en el cultivo del olivo y está ampliamente extendida por toda la región mediterránea, África y Oriente Próximo. Su diseminación es rápida y extensa al ser un gran volador.

  • Este insecto completa de 2 a 3 generaciones anuales en función de las condiciones climáticas. Normalmente los adultos aparecen en primavera pero en zonas litorales se puede detectar su presencia durante todo el año.

  • Los daños se dan en los frutos de manera directa al provocar su caída o dañarlos y de manera indirecta al ser las heridas causadas un punto de entrada de organismos patógenos.   

  • Un programa de monitoreo de esta plaga es una herramienta muy útil y eficaz para determinar su presencia, el nivel de población, el inicio de los vuelos y realizar un correcto seguimiento.

  • Los tratamientos fitosanitarios, para ser eficaces, deben dirigirse a las larvas neonatas antes de su penetración en los frutos, por lo que el conocimiento del inicio y las curvas de vuelo es fundamental para determinar el momento preciso de su aplicación. 

La vigilancia mediante el uso de feromonas es clave para detectar los primeros individuos, supervisar la población, determinar el estadio de la plaga y valorar el nivel de riesgo dada su alta resistencia a tratamientos con productos fitosanitarios. 

 

Descripción
Feromona sexual para monitoreo de Bactrocera (Dacus) oleae 
Número de comunicación
Real Decreto 951/2014: 050/2019
Para monitoreo o control de
Bactrocera (Dacus) oleae
Mosca del olivo / olive fruit fly
Cultivos afectados Olivo
Difusor
Vial de paredes permeables
Duración 4-6 semanas en función de las condiciones ambientales
Packaging - Individual en sobres de aluminio termosellados de 80x70 mm
- 25 unidades en sobres de aluminio termosellados de 180x110 mm
- Caja pequeña: 250 feromonas individuales en una caja (estuche) de 250x197x155 mm. 
- Caja grande: 1000 feromonas individuales contenidas en 4 cajas pequeñas en una caja de 420x264x342 mm
Almacenamiento
Mantener el producto en la nevera por debajo de 10°C en su envase original sin manipular.
Se recomienda conservar en el congelador por debajo de -4°C, donde se mantendrá vigente durante 24 meses.
Caducidad 18 meses tras su fabricación (en su envase original y en el congelador)
Consejos de uso y seguridad
- Manténgase fuera del alcance de los niños y mascotas
- Antes de abrir los sobres, llevar a temperatura ambiente
- Utilizar guantes desechables durante la manipulación
Trampas recomendadas
Densidad de trampas para monitoreo  2-4 trampas/hectárea
Eliminación de los residuos generados
Respetar la normativa local y nacional. Los difusores usados o caducados y sus envases deberán entregarse a un
gestor autorizado de residuos.

Contactar con departamento técnico